|
ASOCIACIÓN "LOS GOMICES" EL VILLAR DE ENCISO. LA RIOJA. |
|
Desde 1749 se realizó, en
los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla (entre los que no se
cuentan los de las provincias vascas, por estar exentas de impuestos),
una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades
territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las características
geográficas de cada población. Fue ordenada por el rey Fernando
VI a propuesta de su ministro el Marqués de la Ensenada y recibe hoy el
nombre de Catastro de Ensenada. Cuando Fernando VI asumió los
planes reformistas del Marqués de la Ensenada ordenó en 1749 la realización
de un catastro de la riqueza de todas las provincias de Castilla para
establecer en ellas una única contribución inspirada en el sistema impositivo
catalán, ello dio lugar al denominado Catastro de Ensenada que buscó realizar
un control de todos los súbditos, incluso los estamentos privilegiados, por
el que cada individuo declaraba sus propiedades divididas en parcelas y el
contenido de las mismas. El objetivo era la riqueza, pero subsidiariamente se
obtuvo información demográfica. El Catastro de la Ensenada se realizó
mediante la cumplimentación de un cuestionario que contenía 40 preguntas que
debían ser contestadas por los vecinos. Se considera que este censo presenta
una clasificación por edades y sexos sumamente imprecisa, simple e irregular
por lo que es, un recuente parcial puesto que sólo afectó a las provincias de
la corona castellana, excluyendo las exentas y las de la Corona de Aragón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|